
ARQUITECTURA Y DISEÑO
ARI VAN ZEELAND | ARQUITECTO
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2009. Magister en Arquitectura [MARQ].
Entre los años 2009 y 2014 trabaja como jefe de Taller, en la oficina DEL SANTE / Arquitectura y diseño, a cargo del desarrollo y coordinación de una diversidad de proyectos, desde lo público a lo privado. Aborda el desarrollo de diversos proyectos, desde Corporativos, Educativos, Restauración y Habilitación, vivienda y oficinas; entre ellos destacan, la nueva Biblioteca Regional de Antofagasta, El liceo Bicentenario de Colina, La ilustre Municipalidad de Palmilla, la Restauración de la Iglesia de la Merced de Rancagua y el conjunto de viviendas en Frutillar, entre otros.
Entre los años 2015 y 2017, asociado al arquitecto Jose Luis Del Sante, desarrollan en una primera instancia, el proyecto de Restauración y Rehabilitación para el Banco Santander Talca, ex Banco Español. A partir de éste proyecto, son invitados a trabajar en el desarrollo de diversos proyectos para el Banco Santander, entre los cuales destaca la participación en el equipo que desarrolló las nuevas tipologías de sucursal Work/café Santander.
A partir del año 2018, se forma ZEEARQ SPA, como una oficina que continúa el desarrollo profesional enfocado en el diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura.


Tecnología y Fabricación Digital en Arquitectura
“Desarrollo de tesis en MARQ UC”
DISEÑAR DESDE EL COMPONENTE
PARA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS VARIABLES Y MÁS ADAPTABLES
Generar variaciones en un sistema fue un primer paso, pensar en como simplificar su construcción y ampliar su eficiencia el segundo
Por Ari van Zeeland Labra.
El tema de investigación surge de las distintas instancias que presenta el MARQ para conocer y discutir el uso y la aplicación de las herramientas Digitales en la Arquitectura. Instancias que se generan tanto en cursos para la investigación y análisis de diferentes autores y propuestas, como desde el ámbito proyectual, a través de talleres, charlas o workshops que incentivan el aprendizaje y uso de estas herramientas, como su cuestionamiento, para proponer nuevas interrogantes sobre la manera en que estas Tecnologías ya son parte del ejercicio arquitectónico. De estas instancias de aprendizaje y discusión surge un tema que definirá posteriormente la pregunta de investigación que va a guiar el desarrollo de la tesis “Producción Digital y Sistemas Adaptables. De la construcción de un mínimo parametrizado a un sistema variable” [1]
[1] Titulo tesis magíster 2008. Autor: Ari van Zeeland Labra. Profesor Guía: Juan Ignacio Baixas Figueras.